Soluciones sostenibles para el clima y los suelos
"La prosperidad a través de la regeneración" es el lema de nuestra organización asociada Climate Sol en Burkina Faso. Su objetivo: crear soluciones sostenibles para el clima y el suelo. Hacer posible lo aparentemente imposible. Naturefund ayuda en los lugares pertinentes: Una cocina que produce carbón vegetal, un sistema de tratamiento de aguas residuales que produce tierra negra fértil y la Agroforestería Dinámica como clave de la prosperidad a través de la reforestación. Esta es la receta para una espiral ascendente sostenible que da espacio a la naturaleza en tiempos de cambio climático, promueve la biodiversidad y proporciona seguridad alimentaria al mismo tiempo.
Desde 2013, Climate Sol en Burkina Faso colabora con la Sociedad para la Promoción y el Desarrollo de Tecnologías Medioambientales de la Universidad Técnica de Hamburgo y la Universidad 2IE de 12 países en Uagadugú en soluciones de aguas residuales y energía que son buenas para el clima y buenas para la gente. Una Nafagaz -como se llama la estufa milagrosa- absorbe media tonelada de CO2, crea 600 m² de suelo fértil y salva 500 m² de bosque de sabana de la deforestación, ¡cada año! Más sobre el tema del carbono vegetal.
Promover la innovación.
Nafa en la lengua de los "Moree" significa "una buena solución deseable que quiero tener".
Nafasan, el nombre de la planta de tratamiento, la cocina Nafagaz y el método de Agroforestería Dinámica forman la tríada para una economía circular perfecta que recicla el agua y los nutrientes y devuelve el CO2 al suelo. Con el apoyo de Naturefund y nuestros patrocinadores, Climate Sol pretende convertirse en un centro de innovación para este tipo de economía circular africana. Naturefund ayuda a Climate Sol a difundir sus ideas en África y, al mismo tiempo, a comunicar una solución sostenible para la agricultura. Los primeros proyectos con la cocina Nafagaz ya han comenzado en Malawi. Madagascar y Kenia están en fase de planificación. Ahora apoyamos la construcción de un centro de formación y desarrollo cerca de la capital, Uagadugú. Ya se han conseguido 1,6 hectáreas de terreno en las inmediaciones de la ciudad. Naturfund ya ha financiado la valla para asegurarla, ahora es el momento de la etapa más importante y el pistoletazo de salida de la Agroforestería Dinámica.
Objetivo de la etapa: construir un pozo solar
Como primer paso, un pozo solar asegurará el suministro de agua en la estación seca y proporcionará agua a 20 parcelas. En estas parcelas, las familias a las que apoyamos con el proyecto también pueden producir verduras durante la estación seca. Especialmente durante la estación seca, el precio de un kilo de tomates se eleva al equivalente de 1 euro, lo que supone un ingreso adicional necesario para las 20 familias ante un salario mensual de 90 euros.
El pozo solar es la clave para asegurar el sustento de al menos 20 familias y para construir el centro de formación orientado al futuro. El método de cultivo Agroforestal Dinámico es el siguiente pilar de la oferta básica. Queremos crear varias parcelas de demostración en las que se formará a familias y mujeres jardineras para la Agroforestería Dinámica mediante la transferencia de conocimientos y la asistencia práctica. Estamos construyendo un taller para enseñar a los trabajadores principales de la construcción de estufas de Nafagaz y a los estudiantes de la Universidad de 2IE en tecnología de aguas residuales. Junto con Climate Sol y la Universidad 2IE, queremos investigar y difundir el conocimiento de este proyecto para regenerar cada vez más hábitat para la naturaleza.
Las donaciones para plantar árboles se detienen por el momento
Al principio de nuestro proyecto, Burkina Faso era una de las democracias más estables de África. Por desgracia, las tornas han cambiado. En septiembre de 2022, Burkina Faso sufrió su segundo golpe de estado en menos de nueve meses, sumiendo al país en la inestabilidad política. Uno de los detonantes fue el asedio de la ciudad de Djibo, de 60.000 habitantes, por el grupo terrorista Jama'at Nasr al-Islam wal Muslimin - JNIM, una rama de Al-Qaeda. Además, siguen aumentando los atentados yihadistas en la región trifronteriza de Burkina Faso, Malí y Níger.
En septiembre de 2023, el gobierno de Burkina Faso sólo controla el 60% del territorio del país. Más de 800.000 personas están aisladas del mundo exterior y, según el Comité Internacional de Rescate (NRC), 42.000 personas corren el riesgo de morir de hambre. En las circunstancias actuales no es posible continuar con nuestro proyecto. Les informaremos aquí en cuanto haya novedades.