¡MOLLESNEJTA participa tambien!

En 2012 el predio experimental de la Agroforestería andina MOLLESNEJTA en Bolivia y NATUREFUND / Alemania tenían el sueño aparentemente irrealista de reforestar la Cordillera del Tunari. No obstante, en 2014 conjuntamente con otras organizaciones empezaron a realizar un proyecto piloto en el cual 14 familias campesinas cambiaron su modo de producción por la agroforestería dinámica. En 2016 ya son implementadas 41 parcelas de agroforestería dinámica y hay mucho más interés que se pensaba. Parece que la agroforestería está a la moda. De todas maneras, el valle de Cochabamba cada vez está más verde.

A principios del 2000, la Dra. Noemi Stadler-Kaulich inició con las actividades en el predio experimental de la agroforestería andina MOLLESNEJTA. Quería saber si la producción en sistemas agroforestales también se da en los valles andinos semiáridos a 2.800 m.s.n.m. Dentro de diez años pudo lograr que el terreno pedregoso con un suelo sumamente degradado cambió a un bosque productivo y muy diverso con más que 400 especies; muchos de estos en vía de extinción. El predio MOLLESNEJTA ofrece cursos en la agroforestería dinámica y es visitado por personas interesadas de todo el mundo, tanto científicos como estudiantes, practicantes, representantes gubernamentales como también productores.

Dra. Noemi Stadler-Kaulich: „MOLLESNEJTA es donde la vida y la producción se encuentran en armonía con la Madre Tierra.”

Adelante hacia MOLLESNEJTA

Predio experimental de la Agroforestería andina MOLLESNEJTA

Comunidad: Combuyo (Pregunta por la "La Sra. Noemi que planta árboles")
Munizip: Vinto
Departement: Cochabamba
Pais: Bolivia

Tel.: +591-72613037

nstadlerkaulich(at)gmail.com

www.mollesnejta.wordpress.com