El Parque Nacional Tunari surgió para proteger los bosques del oeste de la cordillera de los Andes. Pero los bosques de las laderas sur del parque han sido talados. El cóndor de los Andes y la Vicuña disaparecen. Los campesinos viven bajo economía de agricultura de subsistencia con tierras áridas. En 2014 comenzamos a plantar árboles junto con los campesinos para crear bosques comestibles. Gracias a 559 sponsores logramos de plantar 10.000 árboles en el valle de Cochabamba! más
Inicio: Abril 2014
Fin: abierto todavía
El parque nacional Tunari se encuentra en el valle de Cochabamba en Bolivia, situado en el este de los Andes. El Tunari es con 5.035 m sobre el nivel del mar la montaña más alta de la zona.
Primera etapa 2014-2016: 10.000 árboles,
Segunda etapa 2017-2019: 30.000 árboles.
El parque nacional tiene una superficie de 3.090 km² dentro lo cual viven 80.000 personas en pequeños pueblos. Naturefund apoya aproximadamente 300 familias en seis municipios a dentro del parque nacional y a su alrededor: Tiquipaya, Quillacollo, Vinto, Sacaba, Apote y Arani.
El socio boliviano de Naturefund es la fundación AGRECOL Andes. Además trabajamos con CETM una iniciativa de mujeres , el centro de Agroforestería Andina MOLLESNEJTA, la Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales ECO-SAF, la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", la fundación Simón I. Patiño y su granja, la granja Pairumani y la organización Bosque y Comunidad. Juntos promovemos el cultivo sostenible de agroforestería dinámica.
Naturefund e. V.
Karl-Glässing-Straße 5
65183 Wiesbaden
+49 611 504 581 011
info(at)naturefund.de
Registriert beim Registergericht Wiesbaden, VR 3739
Umsatzsteuer-Identifikationsnummer: DE 293241718
Freistellungsbescheid: Als gemeinnützige Körperschaft
befreit von der Körperschaftssteuer gem. §5 Abs.1 Nr.9 KStG
unter der Steuernummer 43/250/76281.
Ihre Spende an Naturefund kann steuerlich abgesetzt werden.