Por muchas décadas, prados como estos fueron muy poco utilizados. Las fertilizaciones eran poco comunes y sucedían no muy a menudo.
El corte de la hierba era proporcionado al muy escaso crecimiento de la vegetación, así que los prados fueron allanados y desgarrados sólo en raras excepciónes.
Los prados húmedos en primavera eran muy ricos de flora y ofrecieron alimentos y sitios de anidación a la cigüeña blanca, la tarabilla norteña, el zarapito y a muchas ave frías.
Por desgracia, en los años siguientes se efectuaron amplias medidas de desagüe y drenaje. Los prados se secaron más y más y facilitaron una utilización intensa, con a veces tres fechas de corte (de hierba) al año y una fertilzación periódica, con un allanamiento y desgarre de la superficie.
Desde los bordes del area, los terrenos cultivados ocuparon más y más lugar en la zona anteriormente húmeda y finalmente la misma pradera en el centro fue transformada en campo cultivable.
Sólo la acción enérgica de las dos organizaciones de protección, NABU y HGON, lograron que esta evolución negativa fuera detenida. La compra de tierras, la reconversión de campos cultivados en prados y pastizales como también la creación de huecos húmedos mostraron unos primeros resultados.
Así, los restos de la población de algunas especies vegetales raras se pudieron conservar y, por ejemplo, el clavel Dianthus superbus pobló por primera vez desde hace decenios una subparcela en el área.
También la rana de zarazal y la rana verde se aclimatizaron de nuevo y desde entonces encuentran en muchas zonas de aguas bajas del área buenos sitios de desove. En el terreno hoy se encuentran de nuevo varias especies de libélulas y mariposas, como la maculinea azul y la cola de golondrina.
Desde el año 2003 las cigüeñas blancas incuban sus huevos aquí, y muchas veces se puede observar el ave fría en su vuelo de tránsito, que se reproduce con algunas parejas en la zona marginal del área. Además se observan regularmente: La tarabilla común, la bisbita común, el alcotán, el aguilucho pálido, la graceta grande y varias especies de aves palmípedas.
Por la reaparición de estas especies y habitats en peligro de extinción, los prados Hehneswiesen fueron incorporados en la red NATURA 2000 de la Unión Europea, como subparcela de la baja pradera Gersprenz.
Aun así, todavía hay mucho que hacer. Otras parcelas privadas se tendrán que comprar y en parte transformar de campo cultivados en pradera húmeda y la utilización de los pastizales tendrá que ser adaptada a las exigencias de estas áreas especiales.
Solamente a través de la compra de las tierras privadas, como una importante sección de 12.566 metros cuadrados, que fue adquirida recientemente, la situación del nivel del agua en la zona podrá ser optimizada.
A largo plazo, el área total sera optimizada para la protección de la naturaleza en una extensión de casi 40 hectáreas. Prados verdes y húmedos y también pastos, zanjas llenas de junco, áreas de agua baja, fajas de pequeños bosques y setos, crearán en el futuro un pequeño paraíso natural.
Desde los caminos adyacentes para ciclistas y peatones, la gente interesada podrá participar en el desarrollo del área protegida y vivir emocionantes momentos de la vida natural observada. Cerca el nido de las cigüeñas, casi siempre ocupado, ya se instaló una tabla informativa – y otras se pondrán próximamente.
Entre otros, los Energy Globe Awards y la Década de la Biodiversidad de las Naciones Unidas.
Más sobre los premios
Naturefund sigue el compromiso voluntario de la "Initiative Transparente Zivilgesellschaft" (ITZ). Toda la información se puede encontrar en nuestra página Transparencia.
Exitoso examen de Naturefund por parte de los auditores: la asociación utiliza las donaciones de forma adecuada para proyectos de conservación de la naturaleza. Además, la oficina de impuestos certifica que Naturefund es caritativa.
Naturefund e. V.
Karl-Glässing-Straße 5
65183 Wiesbaden
+49 611 504 581 011
info(at)naturefund.de
Registriert beim Registergericht Wiesbaden, VR 3739
Umsatzsteuer-Identifikationsnummer: DE 293241718
Freistellungsbescheid: Als gemeinnützige Körperschaft
befreit von der Körperschaftssteuer gem. §5 Abs.1 Nr.9 KStG
unter der Steuernummer 43/250/76281.
Ihre Spende an Naturefund kann steuerlich abgesetzt werden.