El pantano del Danubio en la antigua Bavaria mide 180 kms. 2 y es el más grande de los pantanos del sur de Alemania. Ya en el siglo 18 comenzó a ser drenado para regar prados y campos. El drenaje, la agricultura y la extracción de la turba remanente llevó a una reducción significativa de los niveles del lugar y a una considerable erosión de los suelos debido al efecto del viento. Pero todavía subsisten restos de pantanos y pequeñas poblaciones de especies raras.
Cerca del castillo Sandizell, al sur del Danubio, entre Ingolstadt y Augsburgo, se encuentra una de las zonas de cría más importantes para las aves de pastizal en el musgo del Danubio. El raro bisbita pratense e incluso el zarapito real anidan aquí. Los prados húmedos y grandes son un hábitat ideal para estas ahora raras especies. Para que la superficie permanezca abierta y sin árboles, se utiliza ganado Heck que durante el verano pastorea en el lugar.
El ganado Heck es un ganado antiguo que se formó en 1920, copiando la cepa de 1.627 bisontes, ya extintos. Muchas razas antiguas de animales domésticos sirvieron de base genética para variedades actuales. En muchos aspectos, el ganado Heck es semejante a los bisontes, aunque continúa siendo un animal doméstico con algo de salvaje. Estos animales son ideales para mantener los prados podados y sin árboles. Y nos permiten imaginar que alguna vez, este fue el hogar de los grandes bisontes.
Gracias al apoyo de LA'BIO! podemos proteger permanentemente 57.033 m² de la naturaleza. El propietario es la asociación Donaumoos-Zweckverband que ya es dueña de más de 500.000 m². Bajo el cuidado de la Donaumoos-Zweckverband, el área será pastoreada ampliamente con el fin de obtener un hábitat para aves de pastizal raras, que pueda ser usado a largo plazo. Justo al oeste deberá surgir un pantano nuevo y por lo tanto, un pedazo de la turbera del Danubio de la antigua Baviera.
Al sur del Danubio, entre Ingolstadt y Augsburgo, cerca del Castillo Sandizell.
57.033 m²
Aves de pastizal, el zarapito real, calopterígidos, rana común.
Molinia y plantas herbáceas, equicetos o colas de caballo, ulmaria, trébol de río o de agua, menta de caballo, cártago silvestre, zanahoria silvestre, mejorana silvestre.
La turbera del Danubio en la antigua Baviera es, debido a sus 180 km2 de longitud, la más grande del sur de Alemania. Fue drenada a partir del siglo 18. A pesar de ello, aún perviven algunos restos de pantanos bajos. Esta es una de las últimas zonas de anidamiento del zarapito real en Bavaria.
La asociación Donausmoos-Zweckverband es la socia de Naturefund y cuidará de esta superficie a largo plazo.
A través del pastoreo extensivo del prado se pretende mantener este territorio como área de anidamiento a largo plazo.
Entre otros, los Energy Globe Awards y la Década de la Biodiversidad de las Naciones Unidas.
Más sobre los premios
Naturefund sigue el compromiso voluntario de la "Initiative Transparente Zivilgesellschaft" (ITZ). Toda la información se puede encontrar en nuestra página Transparencia.
Exitoso examen de Naturefund por parte de los auditores: la asociación utiliza las donaciones de forma adecuada para proyectos de conservación de la naturaleza. Además, la oficina de impuestos certifica que Naturefund es caritativa.
Naturefund e. V.
Karl-Glässing-Straße 5
65183 Wiesbaden
+49 611 504 581 011
info(at)naturefund.de
Registriert beim Registergericht Wiesbaden, VR 3739
Umsatzsteuer-Identifikationsnummer: DE 293241718
Freistellungsbescheid: Als gemeinnützige Körperschaft
befreit von der Körperschaftssteuer gem. §5 Abs.1 Nr.9 KStG
unter der Steuernummer 43/250/76281.
Ihre Spende an Naturefund kann steuerlich abgesetzt werden.