Naturefund comenzó en octubre con un proyecto de reforestación en Madagascar, en cooperación con la organización Ho'Avy. En el suroeste de la gran isla, cerca de la costa del Pacífico, está situado un bosque de zarzal único en su gran biodiversidad.
Aquí hay muchas especies que existen solamente en esta zona. Como en muchos lugares de la tierra, la pobreza, la ignorancia y la búsqueda de recursos naturales (del suelo) han llevado a una constante deforestación del bosque. Así, más y más especies de animales y plantas han desaparecido. La gente del lugar sabe de aquel deterioro, pero hasta el momento les faltaron los medios, conocimientos y también el apoyo para transformar este proceso.
En octubre de 2009 comenzamos a montar algunos viveros junto con los habitantes del pueblo Ranobe (a 30 kilómetros al norte de la capital de provincia Toliara). En éstos se crian árboles para la reforestación del bosque, como para la obtención de leña, para la alimentación y la protección del campo contra el viento.
Un tipo de lémur, el Microcebus myoxinus, el camaleón gigante, el fosa, el eslizón ibérico (un reptil), un tipo de pájaro llamado Scopus umbretta ("cabeza de martillo");
La acacia, árboles de baobab, euforbias suculentas;
El bosque de zarzal en el suroeste de Madagascar es un biotopo único, con 95 por ciento de plantas endémicas (originarias y específicas del lugar). El objetivo de este proyecto es conservar la multitud de especies a través la reforestación con muchas variedades distintas de árboles.
La organización Ho'Avy
El proyecto terminó enero 2013.
Entre otros, los Energy Globe Awards y la Década de la Biodiversidad de las Naciones Unidas.
Más sobre los premios
Naturefund sigue el compromiso voluntario de la "Initiative Transparente Zivilgesellschaft" (ITZ). Toda la información se puede encontrar en nuestra página Transparencia.
Exitoso examen de Naturefund por parte de los auditores: la asociación utiliza las donaciones de forma adecuada para proyectos de conservación de la naturaleza. Además, la oficina de impuestos certifica que Naturefund es caritativa.
Naturefund e. V.
Karl-Glässing-Straße 5
65183 Wiesbaden
+49 611 504 581 011
info(at)naturefund.de
Registriert beim Registergericht Wiesbaden, VR 3739
Umsatzsteuer-Identifikationsnummer: DE 293241718
Freistellungsbescheid: Als gemeinnützige Körperschaft
befreit von der Körperschaftssteuer gem. §5 Abs.1 Nr.9 KStG
unter der Steuernummer 43/250/76281.
Ihre Spende an Naturefund kann steuerlich abgesetzt werden.